El cambio climático es una realidad y su causa principal son las emisiones de gas por efecto invernadero, (GHG), provocadas por el hombre, mayormente de dióxido de carbono (CO2). Tanto los Profesionales como la Industria de IT están llamados no solo a hacer mas verdes los sistemas de IT y sus prácticas de trabajo, como a lograr que la potencia de la IT tenga en cuenta los crecientes problemas sociales y ambientales que encaramos. Podemos lograr una diferencia al hacer que la TI verde considere las diferentes áreas de las actividades empresariales y personales. En este aspecto, Computing Now presenta un panorama de los progresos y prospectivas de la TI verde.
Para la lectura adicional e información útil, visite la página de Los Recursos Green IT.
Desmitificando la TI Verde
La IT Verde se refiere a las practicas y aplicaciones de IT, sistema de información, y computadoras amigables con el ambiente. El enfoque se centra en la mejora de la eficiencia de energía, la disminución de la emisión de gases GHG, así como los residuos de carbonos, el uso de materiales con menor grado de contaminación residual y la consideración por el reúso de materiales y el reciclado. La IT verde incluye tres lineamientos complementarios para mejorar la sostenibilidad del ambiente [1].
- Hacer un uso eficiente y efectivo en las tareas de diseño, fabricación, operación, uso y remoción de los sistemas de computación y comunicación, (incluyendo hardware, software, almacenamiento y redes), teniendo como objetivo el lograr un impacto mínimo o nulo en el ambiente;
- Utilizar la TI y los sistemas de información para ayudar, asistir y potenciar las iniciativas y aplicaciones en múltiples dominios y sectores industriales para reducir el consumo de energía, de recursos y las emisiones de carbono y;
- Lograr que la TI ayude a crear conciencia en los involucrados y promover las iniciativas verdes.
Además de generar sistemas de TI energéticamente eficientes, la TI verde involucra el crear procesos y prácticas de negocios energéticamente eficientes y ambientalmente sustentables y hacerlos extensivos a transporte y los edificios. Dado que la TI solo contribuye con un 2 % a un 3 % de la emisiones GHG, la aplicación extendida de la TI a otras áreas de la economía ofrece un significativo potencial en ahorros y en mejoras en la sustentabilidad del ambiente. Dado este alcance generalizado y transformador la TI verde es un imperativo tanto económico como ambiental. Y como muchos propulsores de la ecología atestiguarán también es nuestra responsabilidad social.
Artículos Temáticos
Con el tópico de este mes presentamos una colección de siete artículos que examinan las tres dimensiones de la TI verde y como los negocios y la sociedad están potenciando la TI en formas novedosas para el mejoramiento de la sustentabilidad ambiental.
El consumo total de los sistemas de TI continúa aumentando. Para revertir esta tendencia gran parte de la investigación y el desarrollo se debe concentrar en la mejora de la eficiencia energética del hardware ; CPU, memoria y almacenamiento. Además el software también puede afectar significativamente la eficiencia energética, tanto de los dispositivos pequeños como de los grandes servidores de los data centers, Por ejemplo, un software con mal funcionamiento o que sea computacionalmente ineficiente puede incrementar significativamente el consumo de energía. En “Alcanzando la TI Verde por medio de Software conscientemente Energético“, Majul Sabharwal, Abhishek Agrawal, y Grace Metri describen varias técnicas que los desarrolladores de software pueden utilizar para reducir el consumo de energía de las computadoras y las aplicaciones.
Los datanceters están creciendo en cantidad, capacidad y consumo de energía, de forma de poder alcanzar la creciente adopción de la computación en la nube, los medios sociales, los teléfonos inteligentes Esto implica una necesidad imperiosa de minimizar el consumo de energía de los datacenters y la emisión de carbono por ellos generada. El artículo de Eitan Frachtenberg “Diseño holístico de Datancenters para los Proyectos de Computación Abierta” bosqueja
Para modelar y evaluar los diseños de la eficiencia energética y el desempeño de los diferentes datacenters los diseñadores utilizan simuladores de datacenters. En el artículo “Utilizando los Simuladores de Datancenters para Evaluar la Integración Verde de la Energía“, Boris Aksanli, Jagannathan Venkateshy Tajana Simunic Rosing proporcionan un panorama y comparaciones de los simuladores que actualmente están disponibles como simuladores de datacenters y bosquejan como se debe utilizar un simulador para evaluar la mejor forma de potenciar la energía verde en un datacenter.
Los edificios son los mayores generadores mundiales de las emisiones de carbono. Por ejemplo en los Estados Unidos de América el sector de edificación ha contribuido en el año 2012 con un 41 por ciento del consumo primario de energía. [2]. La administración y el control del consumo de energía y las emisiones de carbono de los edificios, que asume gran importancia, pero continúa siendo una tarea compleja que involucra el interjuego entre varios factores. Sin embargo podemos utilizar la potencia d la TI para facilitar una administración eficiente y efectiva de las emisiones de carbono. En el artículo “Automatizando la Administración de las Emisiones de carbono de un Edificio“, Geetha Thiagarajan y sus coautores presentan la Estructura de TI para la Energía y la visión de la emisiones de Carbono (ECView), el cual ha sido diseñado para asistir a los administradores en la reducción de las emisiones de carbono de los edificios y proporcionar mejores datos que los que se obtienen a partir de las actuales e intermitentes auditorías de energía. Además bosqueja como se debe utilizar la Estructura que han desarrollado para identificar formas de reducir las emisiones de carbón de los edificios de oficinas.
Los pequeños cambios en el comportamiento de los usuarios u ocupantes, pueden generar ahorros sustanciales en el consumo de energía y agua, pero hacer que los ocupantes cambien sus costumbres en cómo utilizar tales recursos, continúa siendo un desafío. La computación omnipresente y la inteligencia computacional pueden transformar a los ocupantes como agentes de un cambio de comportamiento y ayudarlos a optimizar los recursos utilizados por medio de las intervenciones computacionales. En el artículo “Una casa Inteligente más Inteligente: Un caso de Estudio de Ambientes Inteligentes“, Stephen Makonin, Lyn Bartram y Fred Popowich presentan una Estructura para la interacción humano-computadora en una casa inteligente y comparten sus experiencias por medio de dos casos de estudios en el diseño de casas sustentables.
Crear una consciencia verde por medio de programas educativos es esencial para el desarrollo sustentable y la TI puede ayudar en este emprendimiento. Por ejemplo, algunas iniciativas en Hong Kong utilizan tecnologías de nube, juegos en línea interactivos, competiciones y equipamiento físico para elevar la consciencia en los estudiantes de secundaria. En los Estados Unidos de América, Reino Unido, Hong Kong, India y otros países, las instituciones educativas; desde colegios a universidades que ofrecen entrenamiento en administración y TI; han incluido en sus currículas la TI la SI y los Negocios verdes y la sustentabilidad. En el artículo “Creando Consciencia Verde al Utilizar la TI: El Caso Hong Kong“, Wai Ming To, Andy W L Chung y Linda S L Lai, describen algunas aplicaciones de IT para generar la consciencia verde que se utilizan en las escuelas de Hong Kong.
Las prácticas de TI sustentables no solo benefician al medio ambiente sino que además ofrecen valor de negocio. Aunque la responsabilidad está en el departamento de IT de la empresa para identificar, bosquejar y generar el valor, así como para convencer a la dirección de la empresa y a los accionistas sobre la promesa de la TI verde. Adoptar una Estructura madura de TI sustentable les puede ayudar a los departamentos de TI y a las empresas en lograr beneficios adicionales en su camino hacia la sustentabilidad completa. El artículo de Edward Curry y colaboradores; “TI Sustentable: Desafíos, Posturas y Bosquejos” presenta una de tales Estructuras de TI maduras y discute las sustentabilidad del valor de los negocios de TI desde diferentes enfoques: centrado en el costo, centrado en el servicio, centrado en la inversión, y centrado en el valor. Los autores además bosquejan brevemente el Programa de Sustentabilidad de Ti de Intel y sus resultados.
Para mayor información sobre estos temas refiérase a la página de Recursos Relacionados y a las ediciones recientes de las Revistas de la IEEE Computer Society IT Professional, Computer y IEEE Internet Computing, así como a la edición de Mayo de 2011, de Computing Now, que se ha dedicado especialmente a la TI verde.
Las Oportunidades Proliferan
La TI verde es un posibilitador. Las nuevas tecnologías y sistemas, como es el caso del RFID (radiofrequency identification) , la Internet de las cosas, las redes de sensores, los teléfonos inteligentes, la computación ubicua, la computación en la nube, los sistemas conscientes del contexto, los ambientes inteligentes, los sistemas inteligentes, y otros por el estilo, ofrecen nuevas oportunidades para considerar el consumo de recursos (energía y agua) y mejorar las sustentabilidad del ambiente. Por ejemplo, una red de dispositivos inteligentes y una nube de TIC pueden potencialmente reducirlas emisiones globales de carbón por lo menos a un quinto, de acuerdo a un nuevo reporte de investigación la organización sin fines de lucro Carbon War Room de AT&T [3]. Los ahorros en emisiones de carbón pueden provenir de acciones que pueden parecer triviales, como la optimización de las rutas de camiones la carga de contendores en los barcos, o la irrigación correcta de las cosechas con la cantidad de agua necesaria, pro todo puede ayudar a lograr el gran impacto.
Comentarios Finales
El movimiento verde está generando nuevas oportunidades de carreras para los profesionales de la TI y técnicas relacionadas [4]. La TI tiene un nuevo rol que jugar ayudando a generar un ambiente más verde y más sustentable al mismo tiempo que proporciona beneficios económicos y valor social. Los profesionales de TI, educadores, investigadores y empresarios pueden hacer la diferencia al encuadrar la potencia de la TI para generar un ambiente sustentable para el beneficio de las generaciones actuales y futuras. Las compañías inteligentes están adoptando estrategias ambientales innovadoras para crear valor y generar una ventaja competitiva. La introducción inminente de más impuestos y regulaciones verdes contribuirán a disparar un incremento mayor en la demanda de productos, soluciones y servicios de TI verde.
Las empresas e individuos pueden, y deben, trabajar tanto colaborativa como independientemente para acelerar la adopción de la TI verde y ayudar con una transición del mundo más veloz hacia una economía con bajo uso del carbón. Unas pocas universidades e Institutos de Capacitación han tomado el liderazgo y han comenzado a ofrecer cursos en TI verde y computación verde y se espera que otros los sigan en este camino.
Espero que esta edición de Computing Now lo motive para realizar lo que esté a su alcance para ayudar con los problemas ambientales haciendo que encaremos a la TI en forma innovadora. Lo invito a compartir ideas de aplicaciones de TI novedosas para reducir las emisiones de carbón y mejorar el ambiente en la subsiguiente sección de comentarios o por email a san1[at]internode[dot]net.
References
- S. Murugesan and G.R. Gangadharan, “Green IT: An Overview” in Harnessing Green IT: Principles and Practices, Wiley and IEEE Computer Society, 2012; http://www.wiley.com/WileyCDA/WileyTitle/productCd-1119970059.html.
- Buildings Energy Data Book 2011, US Department of Energy, March 2012; http://buildingsdatabook.eere.energy.gov/docs/DataBooks/2011_BEDB.pdf.
- M. Cullinen, Machine to Machine Technologies: Unlocking the potential of a $1 trillion Industry, Carbon War Room and AT&T, 2013; www.grahampeacedesignmail.com/cwr/cwr_m2m_down_singles.pdf.
- P. Albright, “Expected Growth for Green Computing,” Career Watch, IEEE Computer Society; www.computer.org/web/buildyourcareer/JT28.
Green IT Resources
The following resources will help you to further explore green IT and to keep abreast of ongoing developments.
Books
San Murugesan and GR Gangadharan, Harnessing Green IT: Principles and Practices, Wiley and IEEE Computer Society Press, 2012; www.wiley.com/WileyCDA/WileyTitle/productCd-1119970059.html.
Albert Y. Zomaya and Young Choon Lee, Energy Efficient Distributed Computing Systems, Wiley and IEEE Computer Society, Sept. 2012; http://eu.wiley.com/WileyCDA/WileyTitle/productCd-0470908750.html.
Tom Worthington, ICT Sustainability: Assessment and Strategies for a Low Carbon Future, Tom Worthington, 2011; www.tomw.net.au/ict_sustainability/index.shtml.
S. Murugesan, ed., “Understanding and Implementing Green IT,” Essential Set, IEEE CS Press, 2010; www.computer.org/web/store?product_id=TS0000030&category_id=TechSets.
Journal Special Issues
IT Professional, special issue on Fostering Green IT, Jan./Feb. 2013; http://www.computer.org/csdl/magazines/it/2013/01.
IEEE Internet Computing, special issue on Sustainable Internet, Jan./Feb. 2013; http://www.computer.org/csdl/magazines/ic/2013/01.
Computer, special issue on Modeling and Simulation of Smart and Green Computing Systems, Sept. 2012; http://www.computer.org/csdl/magazines/co/2012/09.
IT Professional, special issue on Green IT, Jan./Feb. 2011; http://www.computer.org/csdl/magazines/it/2011/01.
Computing Now, May 2011; http://www.computer.org/publications/tech-news/computing-now/green-it-helping-to-create-a-sustainable-planet.
SETLab Briefings, special issue on Green IT, 2011; http://www.infosys.com/infosys-labs/publications/setlabs-briefings/Pages/green-IT.aspx.
IT Professional, special issue on Green Computing, Jan./Feb. 2008; http://www.computer.org/csdl/magazines/it/2008/01.
Column
Green IT, Bimonthly column in Computer; http://www.computer.org/computer.
Reports
“Smart 2020: Enabling the Low Carbon Economy in the Information Age,” Global eSustainability Institute, 2010; http://www.gesi.org/LinkClick.aspx?fileticket=tbp5WRTHUoY%3d&tabid=60.
“Using ICT to Tackle Climate Change,” Global eSustainability Institute, 2010; http://www.gesi.org/LinkClick.aspx?fileticket=fzmFL3kXfOU%3d&tabid=60.
“Evaluating the Carbon-Reducing Impacts of ICT: An Assessment Methodology,” Global eSustainability Institute, 2010; http://www.gesi.org/ReportsPublications/AssessmentMethodology/tabid/193/Default.aspx.
“Best Practices for the EU Code of Conduct on Data Centres,” 2011: http://re.jrc.ec.europa.eu/energyefficiency/pdf/CoC/Best%20Practices%20v3.0.1.pdf.
Communities and Organizations
IEEE Special Technical Community on Sustainable Computing: https://sites.google.com/a/ieee.net/stc-sustainable-computing.
Green Communications and Computing, Technical Subcommittee of IEEE Communications Society: http://sites.google.com/site/gcccomsoc/home.
The Green Grid: www.thegreengrid.org.
The Uptime Institute: http://uptimeinstitute.org.
Conferences
2013 IEEE International Conference on Green Computing and Communications, Beijing, China, 21-24 Aug., 2013; http://www.china-iot.net/GreenCom2013.htm.
International Green Computing Conference, Arlington, VA, USA, 27-29 June, 2013; http://www.green-conf.org.
San Murugesan es director de BRITE Servicios Profesionales y profesor adjunto de la Universidad de Western Sydney, Australia. Es entrenador profesional, consultor, investigador y autor. Es coeditor del libro Harnessing Green IT: Principles and Practices (John Wiley e IEEE Computer Society, September 2012), editor de Understanding and Implementing Green IT (IEEE Computer Society, 2010), y editor de Jan-Feb 2011 y Jan-Feb 2013. Es editor en jefe asociado de IT Professional, miembro del comité editorial de Computer y el lider del grupo de publicaciones IEEE CS Cloud Computing STC. Murugesan es miembro de la Sociedad Australiana de Computación, visitante distinguido de la IEEE Computer Society y miembro del Comité Técnico en Computación Escalable (TCSC) y del Steering Commitee on Green Computing. Se lo puede contactar por email en san1[at]internode[dot]net, Twitter, or LinkedIn.