Varios factores convergentes y complementarios están impulsando una ascensión adicional de la nube (cloud computing). La madurez creciente del ofrecimiento y las tecnologías de la nube junto a la comprensión profunda de los usuarios de los beneficios potenciales, (así como de sus limitaciones), están acelerando la adopción de nube. La mejor conectividad de Internet, la intensa competencia entre proveedores de servicio de nube, CSP (Cloud Service Providers), y la digitalización de las empresas, particularmente las de tamaño micro, pequeñas y medianas, están incrementando el uso de la nube. El cambio en la actitud y en el pensamiento de los usuarios sobre la nube, ahora acostumbrados a la ubicuidad de los dispositivos y aplicaciones móviles también está mejorando la adopción de la nube. Las tecnologías de nube ofrecen respuestas atractivas para las nuevas demandas de los mercados emergentes para servicios por computadora a un costo económico, así como el respaldo gubernamental y las iniciativas para propender el uso de la nube.
La computación en la nube no es solo un cambio de paradigma de TI, como algunos lo perciben. No solo está redefiniendo la tecnología de la información y la comunicación sino también toda la TI empresarial en todos los sectores de negocios y de industrias. También está ayudando a eliminar la división digital (información), así como potenciando las innovaciones para las pequeñas empresas y facilitando el desarrollo de nuevas aplicaciones que de otra forma no serían factibles.
La Nube está destinada a elevarse aún más.
El atractivo de la computación en la nube es dirigido por varias características diferentes, que incluyen:
- Pagar en función de lo que se usa (pay-as-you-go), accediendo a una variedad de ofertas de servicio TI.
- Acceso por demanda a los recursos a bajo costo
- Elasticidad de los recursos para alcanzar una demanda variable y
- Colocalización de computación y datos que habilita el análisis de datas de gran volumen
Una gran cantidad de recursos de computación pueden en forma eficiente y eficaz alimentar a un gran conjunto de usuarios.
Sin embargo y a pesar del atractivo y del creciente uso, algunas reservas y limitaciones la han mantenido lejos de la adopción por parte del mercado masivo. Comprender y considerar tales limitaciones y vulnerabilidades como es apropiado es un factor clave para alcanzar el potencial de la nube. Los promotores de la nube están ofreciendo nuevos servicios y desarrollando esfuerzos de normalización para resolver los problemas de migración a la nube y las limitaciones de la adopción.
En el tema de este mes de Computing Now examinamos algunos desafíos claves al considerar la conexión a la nube y en cómo resolverlos y resaltar los servicios emergentes y las aplicaciones. Exploramos las mejores prácticas para la adopción de la nube y como la nube está cambiando el rol de la TI en la empresa y concluimos con una mirada de las perspectivas de la nube.
Consideraciones y desafíos de la Nube
La problemática de la nube no es solo sobre la instalación o el uso de las aplicaciones y el almacenamiento de los datos. Para comprender la promesa de la nube, los usuarios deben considerar no solo los requerimientos funcionales y la factibilidad técnica sino también algunos aspectos no funcionales importantes. Esto requiere un enfoque holístico que considere tanto las cuestiones técnicas como las no técnicas.
Seguridad
Tal como lo confirman varias encuetas recientes, las preocupaciones de los usuarios sobre seguridad y privacidad de los datos y aplicaciones mantienen una barrera en la adaptación de la nube. Algunas opciones tecnológicas están disponibles para la seguridad de los datos y las aplicaciones en la nube, pero muchos usuarios de la nube fallan al darle una importancia adecuada a la seguridad de sus sistemas. Esta es una cuestión que no solo los CSP, sino todas las partes involucradas deben tener en cuenta en los esfuerzos y para la investigación adicional de los desarrollos
Migración e Integración
El acto de migración a la nube de una aplicación existente (legada), no es trivial, y requiere un planificado cuidadoso manejo, ajustando la aplicación y las interfaces según sea requerido. Corrientemente el agregado e integración de ofertas de nubes es dificultoso, en particular si proviene de diferentes proveedores. Aun así algunos esfuerzos están bajo desarrollo para considerar este problema, incluyendo el desarrollo de normas para la nube y para las plataformas abiertas, tales como Open Virtualization Format (OVF), Cloud Data Management Interface (CDMI), IEEE P2301 Cloud Portability & Interoperability (CPIP) standard, and IEEE CSP2302 Standard for Intercloud Interoperability and Federation (SIIF).
Acceso de Red
Asegurar una conectividad de red apropiada con gran ancho de banda es crucial para el uso satisfactorio de la nube. Sin embargo, muchos usuarios, así como proveedores de servicio de internet no mejoran su infraestructura de red y capacidad para manejar el tráfico creciente; en ambos sentidos, desde ya hacia la nube
Estrategia de Nube
Para comprender los beneficios de las nubes, una empresa debe desarrollar una estrategia comprensiva de la nube que también examine y considere los riesgos potenciales, incluyendo la indisponibilidad y fallas de la nube, así como el cumplimiento con los requerimientos que sean aplicables. Apoyándose en la nube no elimina la necesidad de la gestión de riesgos o la recuperación ante desastres.
Artículos Temáticos
El número de CN de Agosto de 2014 presenta siete artículos que exploran nuevas oportunidades en la computación en la nube y que es lo que la comunidad debe comprender de ellas.
En el artículo “Desafíos Claves en la Computación en la Nube: Habilitando el Futuro de los Servicios en Internet,” Rafael Moreno; Vozmediano Ruben Montero e Ignacio Llorente analizas las cuestiones que los investigadores y la comunidad de la nube deben encarar para superar las barreras en la adopción y transformar la visión de la nube en una realidad. Los desafíos que identifican incluyen una eficiente gestión de la nube, arquitecturas de agregación en la nube y tecnologías que permitan a los proveedores de la nube colaborar e interoperar, seguridad de la infraestructura de la nube, confiabilidad y eficiencia energética
Las cuestiones de seguridad requieren una solución abarcativa que asegure el éxito del despliegue de la aplicación en la nube. Con tal aspecto, iniciamos con el artículo de Edward G Amoroso, “Métodos Prácticos para Segurizar la Nube,” el cual ofrece amplios conceptos de como los adoptadores y quienes deben tomar decisiones sobre como la nube pueden tener en cuenta de la mejor forma a los riesgos y amenazas al utilizar algunas combinaciones prácticas de métodos. Le sigue el artículo “Protección de los Datos de la Nube para las Masas,” de Dawn Song y sus colaboradores que delinea una visión de la protección de datos como un servicio, DPaaS (Data Protection as a Service), el cal comprende un juego de primitivas de seguridad ofrecidas por una plataforma de la nube,.DPaaS puede convencer a la Gerencia clave y permitir un control de acceso al Nivel intermedio, (la plataforma de computación), para balancear el rápido desarrollo y simple mantenimiento con el aspecto de la verificación del usuario. Al postular varias cuestiones prácticas que quedan pendientes, los autores estimulan un pensamiento adicional que inspire investigación y desarrollo futuros en esta área.
Con el foco puesto en cómo se desarrollan, despliegan y se operan los juegos, (en oposición a como se juegan); el Juego como un Servicio, GaaS (Gaming as a Service) es un servicio de nube emergente que está ganando interés en la industria del juego. Esta nueva arquitectura está desplazando la mayor parte de la lógica al servidor y le ofrece a los desarrolladores un nuevo nivel de agilidad con el cual interactuar con el vasto conjunto de dispositivos complejos y atender mercados competitivos emergentes y modelos de negocios. En el artículo “Acerca de un Servicio de Juegos , Wei Cai Min Chen y Victor C M Leung inspeccionan plataformas existentes que proporcionan Servicios en Nube, para Juegos; las clasifican en tres tipos de arquitecturas y analizan sus beneficios y problemas. Los autores también examinan las características de diferentes géneros de juegos y determinan el impacto al diseñarlos como servicios de juegos en la nube. Finalmente describen una visión del GaaS proporcionando servicio a dispositivos móviles y sugieren investigación en tal dirección.
El despliegue de juegos y otras aplicaciones en los dispositivos móviles apalanca un llamado promisorio de la nube por aspectos de confiabilidad, ancho de banda y disponibilidad entre extremos de la red. Aun así, en muchas situaciones, tales como regiones geográficas en recuperación de un desastre natural, o remotas o en regiones en desarrollo con infraestructura de red débiles, los usuarios y los desarrolladores de aplicaciones no pueden asumir una conectividad móvil confiable con la nube todo el tiempo. Un mecanismo promisorio para lidiar con esta limitación mayor son las nubecitas (cludlets). Recursos confiables de computadoras poderosas que están conectadas a Internet y disponibles para su uso por dispositivos móviles cercanos, las nubecitas actúan como emisarios o apoderados de la nube real. Actúan como el nivel del medio en la jerarquía de tres niveles de los dispositivos móviles, las nubecitas y la nube. Ante condiciones de fallo una nubecita enmascara la ausencia de la nube al desempeñar sus servicios esenciales. En el artículo “El Rol de las Nubecitas en un Ambiente in Hostil,” Mahadev Satyanarayanan y sus colaboradores examinan como los usuarios móviles pueden apalancar la nube en formas distintivas y como las nubecitas basadas en VM se pueden ubicar en una proximidad cercana con los dispositivos móviles asociados pudiendo proporcionar conectividad confiable con la nube.
Un uso bien conocido de la nube es la distribución de una aplicación empresarial para utilizar características tales como escalabilidad y flexibilidad para alcanzar ciertas demandas con un uso extremo de variabilidad. Como un caso de estudio “La Arquitectura en Nube de BestBuy.com,” examina como el minorista Best Buy utiliza la nube para resolver problemas con el sistema de e-commerce. El personal de TI de la compañía designa una nueva plataforma de e-commerce para integrar la computación de nube como parte del sistema de forma tal que en lugar de solo operar en la nube, la arquitectura utiliza las cualidades inherentes de la nube. El autor Joel Crabb delinea los motivos por los cuales la elección de la nube de la compañía fue una decisión de arquitectura de nube híbrida, así como discute las lecciones aprendidas del proyecto, el cual será de ayuda para otros adoptadores de la nube.
La adopción de una migración hacia la nube no es trivial y presenta nuevos desafíos al equipo de TI de la empresa. El último artículo temático “El Futuro de la IT de la Empresa en la Nube,” James Erbes, Hamid E Motahan-Nezhad y Sven Graupner, discuten las tendencias que están forzando los cambio en la IT, los servicios en la nube, los dispositivos de consumo móviles y el incremento de la colaboración a través de la empresa. Los autores enfatizan que soportar el cambio de rol de la IT requiere nuevos mecanismos y marcos de referencia para soportar servicios a lo largo del ciclo de vida, desde la adquisición a la integración, el consumo, la gestión financiera y la finalización. Concluyen que un equipo de TI empresarial puede actuar como un intermediario, un integrador, un gestor de un portafolio de servicios reteniendo su rol central en la empresa.
En el segmento de video Dejan Milojicic, (Presidente de la IEEE Computer Society y Investigador Senior y Director de Gestión de los HP Labs Open Cirrus Cloud Computing Testbed); Sesh Murthy (Viceprsidente de Cloud Innovation and Solutions de IBM Global technology Services) y John Mesina (Miembro Senior del Cloud Computing Project del NIST) ofrecen sus puntos de vistas y perspectivas en infraestructura de nubes, seguridad y estándares, respectivamente.
Industry Perspectives
En el segmento de video Dejan Milojicic, (Presidente de la IEEE Computer Society y Investigador Senior y Director de Gestión de los HP Labs Open Cirrus Cloud Computing Testbed); Sesh Murthy (Viceprsidente de Cloud Innovation and Solutions de IBM Global technology Services) y John Mesina (Miembro Senior del Cloud Computing Project del NIST) ofrecen sus puntos de vistas y perspectivas en infraestructura de nubes, seguridad y estándares, respectivamente.
Prospectos Brillantes
El potencial transformador de la computación en la nube es enorme e impresionante. Los Inversores, las corporaciones y las empresas emergentes continúan invirtiendo ansiosamente en las prometedoras tecnologías y servicios de la computación en la nube, tanto en las economías desarrolladas y en desarrollado. Los ecosistemas en la nube han comenzado a evolucionar para proporcionar un conjunto de servicios que soporten la implementación de las soluciones basadas en la nube para aplicaciones a través de muchos dominios. Además nuevos tipos de implementaciones de nube, modelos que distribuyen servicios con valor agregado, y modelos de costeo y negocios se avizoran en el horizonte.
Muchos nuevos jugadores están entrando en la arena de la nube, desarrollando roles de nicho y los negocios individuales están incrementando la adopción de aplicaciones basadas en la nube tanto en las economías desarrolladas como las en desarrollo. Los gobiernos de muchos países también están promoviendo la adopción, particularmente a través de empresas micro, pequeñas y medianas. Como un resultado un nuevo y basto ecosistema de nube se está postulando para emerger.
Mientras debatimos, el éxito de considerar la promesa de las Nubes completamente requerirá que los adoptadores consideren un rango de factores, incluyendo la seguridad, la privacidad, el acceso a la gestión y la continuidad de negocios. Adicionalmente tendrán que utilizar servicios desde múltiples proveedores de servicio, agregándolos e integrándolos con las aplicaciones y sistemas organizacionales heredados
De esta forma, los desarrollos en un futuro cercano se deben enfocar en las normas para la seguridad de la nube, la virtualización de datos, por medio de analítica avanzada y la optimización del procesamiento paralelo, las aplicaciones móviles y las plataformas como servicio para plataformas móviles especializadas. Otra área para desarrollo adicional es la inter-operatividad entre nubes, lo cual le permitirá a los usuarios escalar un servicio a través de proveedores dispares. Mientras mantienen la apariencia de un sistema único. La federación de Nubes, la interconexión de servicios de nube de diferentes proveedores y redes, es otro enfoque prometedor que podría permitirá los proveedores la venta o alquiler de recursos de computación para balancear la sobrecarga y el manejo de picos en la demanda.
Nubes en el Futuro.
Agradecemos nos remitan sus comentarios y perspectivas en este excitante tópico. Por ejemplo
- ¿Cómo las nubes emergerán en los próximos 5 a 10 años?
- ¿Cómo las nubes conformaran y transformaran el negocio de TI, los negocios y la sociedad en su conjunto?
- ¿Cuáles son sus experiencias en la vida real al incluir la nube?
- ¿Cuáles son los desafíos reales que debe encarar la Computación en la Nube, los CSP y los usuarios y cómo deben los partícipes e investigadores trabajar para solucionarlos?
- ¿Cómo pueden los CSP, entres regulatorios e investigadores trabajar en conjunto para elevar las nubes a alturas adicionales?
- Por favor comparta sus pensamientos, ideas y experiencias, más abajo
Cita
S Murugesan and I Bojanova, “The Rise of the Clouds: Progress and Prospects,” Computing Now, vol. 7, no. 8, August 2014, IEEE Computer Society [online]; http://www.computer.org/publications/tech-news/computing-now/the-rise-of-the-clouds-progress-and-prospects.
San Murugesan es editor en jefe de IT Professional, el director de BRITE Professional Services y profesor adjunto de la Universidad de Western Sydney, Australia. Es entrenador corporativo, consultor, investigador y autor. Es co-editor de la future Encyclopedia of Cloud Computing Willey 2014), asi como de Harnessing Green IT: Principles and Practices (Wiley 2012) Handbook of Research on Web 2.0, 3.0, and X.0: Technologies, Business, and Social Applications (IGI-Global 2009), y Web Engineering (Springer 2001). Murugesan es un miembro del comite editorial de Computer y edita bimestralmente la columna “Cloud Cover”. Es un miembro fellow de la Australian Computer Society y de la Institution of Electronics and Telecommunication Engineers (IETE), asi cii un visitante distinguido de la IEEE Computer Society. Se lo puede contactar via email san[at]computer[dot]org, @santweets, LinkedIn or his Web site.
Irena Bojanova es profesora y directora de programa de Información y Sistemas de tecnología de la Universidad de Maryland, University College. Posee un PhD en Ciencias de la Computación de la Academia Búlgara de Ciencias.Bojanova es la fundadora del IEEE CS Cloud Computing STC, y encargada principal de IT Professional Conference y editor de Encyclopedia of Cloud Computing (Wiley, por aparecer en 2014). Tambien es editora asociada en jefe y editora de Trends un Department in IT Professional y editora asociada de IEEE Transactions on Cloud Computing, y editora asociada del International Journal of Big Data Intelligence. Bojanova es mimbro senior del IEEE. Puede leer su blog sobre Cloud Computing enwww.computer.org/web/Irena-Bojanova. Contact her at irena.bojanova@umuc.edu or LinkedIn.